miércoles, 2 de octubre de 2013

PRACTICA N° 1                                            

Gutierrez Aquino Dalila  
Aquino Vaquez Adriana Lizeth              Aula :106

1.- Define el concepto de sftware libre 
seconoce como sftware libre al equipamiento logico o soporte logico de un sistema informatico, que comprende un conjunto de los componentes que estan bajo una licencia libre y que su uso , modificacion y distribuicion son permitidos a todos.

2._Elabora una tabla con las diferencias que existen entre es sftware libre y el sftware con licencia.

                           SFTWARE LIBRE            SFTWARE CON LICENCIA   
ECONIMICO:
El bajo o nulo costo de los productos libre permiten proporcionar a las instituciones educaticvas ampliar sus infrestructuras sin que se veasn mermados PROPIEDAD Y DECISION DE USO DEL SFTWARE POR PARTE DE LA INSTITUCION:
El desarrollo de la mayoria de sftware requiere importantes inversiones para su estudio y desarrollo.   
LIBERTAD DE USO:
Las licencias de sftware libres existentes permiten la instalacion SOPORTE PARA CADA TIPO DE HARDWARE:
Refiriendose por supuesto al mercado del sistema operativo mayoritaio.   
INDEPENDENCIA TECNOLOGICA: 
El acceso al codigo fuente, permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. MEJOR ACABADO DE LA MAYORIA DE LAS APLICACIONES:
El desarrolador software proietario,generalmente,da un mejor acabado a las aplicaciones en cuestiones tanto de estetica como de usabilidad.   
FORMATO DE LIBRE COMPETENCIA AL BASARSE EN SEVICIOS Y NO LICENCIAS :
Este sistema permite que las instituciones educativas que den el sevicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio . LAS APLICACIONES NUMERO UNO SON PROPIETARIAS :
Oviamente , el actual dominio del mercado no solo interesa a los habitantes de hardware , sino que tambien a los software .   
FORMATO ESTANDAR:
Los formatos estndar permiten un interoperatividad mas alta entre sistemas, evitando incompativilidades.
MENOR NECESIDAD DE TECNICOS ESPECIALIZADOS:
El mejor acabdo de la mayoria de sistemas de software propietario y los estandares actuales   
SISTEMAS SIN PUERTAS TRASERAS Y MAS SEGURAS:
El acceso al codigo fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan aumentar el programa. MAYOR MERCADO LABORAL ACTUAL:
Como muchas de las ventajas restantes se deben al dominio del mercado,no hay que ignorar que cualquier trabajo relacionado con la informatica pasara,en casi todos los casos.  





3._Elabora una tabla de comparacion entre linux y la aplicacion de windows

  PROGRAMA PROGRAMA APLICACION EN LINUX APLICACION EN WINDOWS   
Navegadores web Firefox(iceweasel)
Opera
Konqueror
Ies4 GNU/Linux 
Mozila
Rekonq(KDE)
Netscape
Galeon
Google Chrome
Chromium
Epiphany
Links
Dillo
Flock
SeaMonkey Internet Explorer
Nescape/Mozilla
Opera
Firefox
Google Chrome
Avant Browser
Safari
Flock 
SeaMOnkey   
Gestor de descargas MultiGet 
Downloader para X 
Caitoo (former Kgert)
Prozilla 
WxDownloaderFast 
Kget(KDE)
Wget (console,standard)
Kmago,QTget,Xget
Aria
Axel
Jdownloader Orbit downloader
metaproducts Downald Express
Flashget
Gozilla 
Reget 
Getright
Wget para Windows 
Downald   
Mensajeria instantanea Gaim 
Amsn(msn)
pidgin (MSN,Google,Talk,Yahoo¡)
ICQ,XMPP,SIMPLE,AIM,IRC
Licq (ICQ)
Centericq (ICQ,consola)
Alicq (ICQ)
Micq(ICQ)
GnomeICU(ICQ)
Kopete (MSN,GTalk,yahoo¡ ICQ) Gtalk
ICQ
Amsn
MSN
ALM
TrilleanICQ
Miranda
Pidgin(MSN,Google Talk,Yahoo!)
ICQ,XMPP,SIMPLE,AIM.IRC
Mercury messenger (MSN)   
Editor de texto Kedit(KDE)
Gedit(Gnome)
Gnotepad 
kate (KDE)
Geany 
Kwrite (KDE) 
Nedit
Vim
Xemacs
Xcoral
Nvi Notepad
Wordpad
Textpad
Ultraedit
Notepad++
  
Compresor de archivos FileRoller
Gnopzip
Linzip
7zip
Ark (Kdeutils)
Karchiveur
Gnochive
RAR para GNU/Linux
CAB Extract WinZip
WinRar
WinAce
7Zip
  
Antivirus ClamAV
Trend Server Protect para GNU/Linux.
RAV Antivirus
OpenAntivirus + AmaVIS/VirusHammer.
AVAST
F-Prot
Shopie/Trophie
Kaspersky para GNU/Linux.
Dr. Web para GNU/ Linux AVG ANTIVIRUS
NAV
DR.WEB
TRENDMICRO
F-PROT
KASPERSKY
NOD32
PANDA
MCAFEE   
Reproductores de Audio ATUNES
AUDACIOUNS
XMMS (XMUTIMEDIA)
RHYTHMBOX
LISTEN
NOATUN
GQMPEG
SONGBIRD ¡TUNES
FOOBAR2000
WINAMP
WINDOWS MEDIA PLAYER
OGG VORBIS PARA WINDOWS
SWITCH SOUND FILE CONVERSION   
Gracias de CD y DVD K3B
XCDROAST
KONCD
ECLIPT ROASTER
GNOME TOASTER
BRASERO
CD BAKE OVEN
KREATECD
SIMPLECDR-X
GCOMBUST CDBURNERXP
NERO
ROXIO EASY MEDIA CREATOR
ASHAMPOO BURNING STUDIO
ELEMENTS   
Editores simples de graficos KAPAINT 
TUXPAINT
XPAINT
GPAINT
KILLUSTRADOR PAINT
  
Editores potentes de graficos GIMP
FILMGIMP
#IMAGEMAGICK
INKSCAPE
XARA XTREME 
SODIPODI
XFIG
SKENCIL
TGIF
DIA
COREL DRAW PARA LINUX 
GESTALTER ADOBE PHOTOSHOP
IMAGEREADY
PAINT SHOP PRO
ADOBE ILLUSTRATOR
COREL DRAW 14
FREEHAND
AUTOSKETCH   
Reproductor de DVD OGLE 
MPLAYER
XINE
AVIPLAY
VIDEO LAN POWER DVD
WINDVD
MICRODVD
WINDOWS MEDIA PLAYER
VIDEO LAN   
Ofimatica LIBREOFFICE
OPENOFFICE.ORG.
STAROFFICE
KOFFICE
HANCOMOFFICE
GNOME OFFICE
APPLIXWARE OFFICE
SIAG OFFICE
TEX LATEX MS OFFICE
STAROFFICE
OPEN OFFICE ORG.
WORD PERFECT OFFICE   
 




4._Esquematise las cuatro libertades de linux 

LIBERTAD 0 : La libertad de usar el programa , con cualquier proposito 
LIBERTAD 1: La libertad de estudiar el funcionamiento del programa , y adaptarlo a sus necesidades. 
El acceso al codigo fuente es un prerequisito para esto .
LIBERTAD 2 : La libertad de distribuir copias para yudar a los demas . 
LIBERTAD 3 : La libertad de mejorar el programa y de publicar las mejoras de modo que todo la comunidad se beneficie . 

5._Elabore una tabla de el entorno operativo
  
KDE: Ofrece una apariencia mas lujoso y espectacular.
GNOME: Ofrece una apariencia mas minimalista manteniendo un manejo basico de menus y ventanas.
Xfce: Es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo unix como GNU/Linux,BSD, solaris y derivados.Se configura integramente con el raton o maouse.
LXDE: Es un nuevo entorno de escritorio ligero y rapido. No esta diseñado para ser tan complejo como KDE o GNOME,pero es bastante usable y ligero y mantiene una baja utilizacion de recursos.
Fluxbox: su objetivo es ser ligero y altamente personalizado con solo un soporte minimo para iconos graficos y solo capacidades basicas de estilo para la interfaz. Se utilizan atajos de teclado tabs y menus simples como interfaces, los cuales pueden ser editados.
Unity: Es un interfaz de usuario creada para el entorno de escritorio GNOME y desarrollado para la distribucion de Ubuntu. Fue diseñado con el proposito de aprovechar el espacio en pantallas pequeñas d elos netbooks, especialmente el espacio vertical.

6._Cuales son los requisitos minimos de instalacion para UBUNTU y Linux Min

GENERALIDADES UBUNTU LINUX MINT   
MEMORIA RAM 384 MB (1 GB RECOMENDADO) 512MB (1 GB RECOMENDADO)   
ESPACIO EN HDD 15 GB 5 GB   
RESOLUCION EN TARJETA DE VIDEO 800 POR 600 CON ACELERADOR GRAFICO PARA UN UNITY 800 POR 600   
ORTO HARDWARE LECTOR DVD O PUERTO USB,CONEXION A INTERNET LECTOR DVD O PUERTO USB,CONEXION A INTERNET  

7._Que es un administrador de usuarios en linux mint 

El linux mint la administracion de usuarios cambia radicalmente respecto al uso, instalacion y ejecucion del programa respecto a otros sistemas operativos.Se identifica por el numero unico de usuarios(UID, user identify).

8._Cuales son los tipos de usuario dentro de linux mint y describanlos 

USUARIO ROOT:
Tambien llamado super usuario o administrador.
Su UID (User ID) es 0
Es la unica cuenta de usuario con privilegios sobre todo el sistema
Acceso total a todos los archivos y directorios con independencia de propietarios y permisos.
Controla la administracio de cuentas de usuarios
Ejecuta tareas de mantenimiento de sistema
Puede detener el sistema

USUARIOS ESPECIALES: 
Bin,daemon, adm, lp, sync,shutdown,mail,operator,squid,apache,etc, Se les llama tambien cuentas del sistema
No tiene todos los privilegios del usuario root
Lo anterior para proteger al sistema de posibles formas de vulnerar la seguridad
No tienen contraseñas pues son cuentas que no estan diseñadas para iniciar seciones con ellas

USUARIOS NORMALES:
Se usan para usuarios individuales
Cada usuario dispone de un directorio de trabajo 
Cada usuario puede personalizar su entorno de trabajo 
Tiene solo privilegios completos en su directorio de trabajo 











                                                         PRACTICA N°3

1.- Define el concepto de intenet 
Es un conjunto de descentralizacion de redes de comunicacion intercionectadas que utilizan la familia de protocolos TOP/IP garantizando , que las lineas fisicas nelerogeneas que la componen funciones como una red logica unica de almacenamiento mundial .


2.- ¿Cuales son los proyectos que se desarrollaron para llegar a obtener el internet actual?
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.14 15 16
1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita
1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.17
1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.18 19
1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.20 21
1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.


3.- ¿Cuales son los requerimientos de instalacion tanto fisicos como logicos de internet?
Ordenador
  Desde el punto de vista de uso dedicado a Internet, si a través de la red vamos a acceder con frecuencia a documentos sofisticados, llenos de ilustraciones o muy largos, conviene, al menos, un 486 DX (aconsejable Pentium) con 8 MBytes de RAM (mejor, 16 ó 32 MBytes)
Módem
  Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil (modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles) y PCMCIA (del tamaño de una tarjeta de crédito). Muy importante: dependiendo de los modelos de los PCs hay que tener en cuenta a la hora de comprar un módem para tu ordenador, si es un 486, que el módem tiene que ser neceariamente interno. A partir de Pentium, ya es indiferente (sea externo o interno)
Línea telefónica: Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red Telefónica Básica.
Proveedor
  El proveedor es una empresa  (o en el caso de Nodo50, una organización) que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de acceso a Internet. Como mínimo tendremos el coste de la llamada de teléfono a nuestro proveedor junto a la cuota mensual de abono: plana, cantidad variable mensual o coste por uso.
Programas de conexión 
Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo, tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet (con Windows 3.x: es necesario el programa trumpet) o nos encontraremos algo de camino adelantado (caso de Windows 95 con el programa acceso telefónico a redes incorporado). Windows 95 contiene el software necesario para conectarse a su proveedor y a Internet, de manera que una vez conectado podrá ejecutar el software que desee.

Los datos que cualquier proveedor os debe proporcionar para que podáis acceder a Internet y a sus servicios deben ser los siguientes: (en el ejemplo, están los de Nodo50)

Nombre de usuario: x 
Contraseña: ******* 
Nombre del dominio: nodo50.org 
Número de telefono: 055 (a través de Infovía) 
DNs primario: 195.76.188.2 
DNs secundario: 194.179.1.101 
Servidor Pop3: mail.nodo50.org 
Servidor SMTP: mail.nodo50.org 
Servidor de noticias NNTP: news.nodo50.org 

4.- Elabora la lectura de la pagina 133 y 134 con el tem :


5.- Elabora un ensallo de media cuartilla en binas o trios conforme sea el caso del tema de la pregunta anterior 
¿El internet es bueno o malo para tu cerebro?
Las opiniones sobre el bien o el mal del el internet en nuestras vidas son muy diversas.
Por una parte, si nos centramos en el mal, se podria hablar de distracciones, facilidad para acceder a ciertos contenidos del mal gusto o incluso perjudicales para los mas pequeños de la casa, lo que esta m`as de modo  hoy en dia las empresas : disminucion de la productividad. Por otra parte esta google y su vision de ver el mundo, cuando le acusan “hacernos mas tontos” gracias a su facilidad de busqueda, la gran G responde: “con nuestras rapidas busquedas dejamos tiempo a la gente para que haga mas cosas” y es cierto, es muchisimo mas rapido buscar en google o cualquier otro buscador que tener que iir a un libro para buscar exactamente lo mismo entre miles de lpaginas pero perdiendo mucho mas tiempo, ¿no? Ademas, como comenta Alvaro Fernandez, neurocientifico de Sharp Brains, en Wired, tambien cabe tener en cuenta el efecto de flynn (nuestra inteligencia media a ido aumentando progresivamente desde 1930), por ello parece que la tecnologia ha ayudado mas que obstuculizado.
Nuestro cerebro ha evolucionado para bien.
Segun comenta fernandez la fijacion real no deberia ser "Internet" en general, sino su uso en particular. Esta claro que si no  nos dedicamos a navegar por las redes sociales "cotilleando" fotos y demas de nuestros amigo y conocidos, habra una productividad cero.
No podemos olvidarnos de los dispositivos moviles cuyas aplicaciones basadas en la nube tambien son de gran ayuda para el diagnostico y tratamiento.


6.- ¿Cual es el protocolo que utiliza internet para comunicarse?
-TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión 
 (TCP) y Protocolo de Internet (IP),
 -HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, 
-ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, 
- FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, 
 - SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
 (Post Office Protocol) para correo electrónico, 
-TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
-El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, 
-TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de entender en el modelo OSI.
El protocolo TCP/IP es el sucesor del NCP, con el que inició la operación de ARPANET, y fue presentado por primera vez con los RFCs 791,1 7922 y 7933 en septiembre de 1981. Para noviembre del mismo año se presentó el plan definitivo de transición en el RFC 801,4 y se marcó el 1 de enero de 1983 como el Día Bandera para completar la migración.


7.- Realiza la actividad de la pagina 136 y 137 


8.- ¿Que es la triple W y cual es su funcion?
World wide Web (www): Las paginas web son la parte mas visual de toda la red. La combinacion de textos , graficos, sonido, animaciones, video ... Convierte este servico en todo un espectaculo para tus sentidos.Se basa en la capacidad de enlazar la informacion que contiene una web mediante Himpertexto.El protoco de transferencia de impertexto.


9.- ¿Cuales sobn los tipos de redes que interactuan en internet?
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.


10.- ¿Cuales son lo servicios o elementos que pertenecen a internet?
Correo Electronico: Junto con la www, El correo Electronico (E-mail.electronic mail) Es otro servicio mas utilizado mas en internet, Gracias a el es posible enviar mensajes a cualquiera persona del mundo 
Transferencia de archivos: Es posible encontrar grandes cantidades de programas y archivos almacenados en computadoras axexibles mediannte protocolo de transferencia de archivos (FTP FILE TRANSFER PROTOCOL).
Grupos de noticias: bajo el nombre de grupos de noticias se encuentran miles de grupos de discucion sobre los temas mas dispares.
Charles de comunicacion en Internet (IRC): Las charlas o conversaciones mediante en teclado en tiempo real causa furol en el sector mas joven de usuarios .


11.- ¿Que es un buscador?
Es una aplicacion localizada en una pagina web, cuya funcion es propporcionarte la mayor cantidad de informacion posible acerc del tema que decees
Indices de busqueda: Esta organizado apartir de categorias, en funcion de las cuales se dividen la informacion de las paginas web 
Motro de busqueda: La recopilacion de paginas web  es realizada atraves de un programa llamado arña (SPIDER)


12.- ¿Que es un navegador?
El navegador web es un programa o aplicación que nos va a permitir movernos por internet y acceder al contenido de las webs, blogs, foros, galerías fotográficas, etc., de Internet.









                                             PRACTICA N° 4
1.- Define que es una búsqueda en internet
En el ámbito de Internet, una búsqueda es la acción que se lleva a cabo en un buscador para hallar ciertos archivos o documentos que están alojados en servidores web. El usuario debe ingresar términos o frases (conocidos como palabras clave o keywords) en el buscador para que éste presente una página con resultados

2.- ¿Cuales son las diferentes búsquedas que realizas en internet?
- Búsqueda Directa: Consiste en describir en la barra de direcciones la dirección electrónica del sitio que desea encontrar. Por ejemplo: Si buscas videos acerca de “Anime en linea”
-Búsqueda Indirecta
Com: son las mas acertadas para empresas u organizaciones con animo de lucho. La red esta llena de .com
Org: Para todo tipo de organizaciones sin animo de lucro
Net: Usados mayoritariamente por empresas que ofrecen servicios de internet y telecomunicaciones
Mil: Exclusivamente para todo tipo de organizaciones militares
Edu: usados para fines educativos
Gov: Dominio que identifica a los gobiernos que no hablan español
Gob: para los gobiernos hispanos
Tv: Usados en empresas de video, cine y televisión principalmente
Info: destinados principalmente para empresas de información, periódicos, revistas, etc.
Biz: Proviene de la pronunciación business, por lo que están dedicados a actividades comerciales y de negocios.
Cc: Esta extensión tiene una especial interés para aquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el .com
Ws: Se identifican con WebSite, por lo que se trata de una magnifica opción para todo tipo de sitios web. Ademas, debido a su novedad, es mucho mas probable conseguir el dominio deseado.
Name: Significa nombre, por lo que se trata de una poción totalmente nueva para registrar nuestro nombre propio o apodo en la web.
Pro: Para uso especifico reservado a profesionales de determinadas categorías, agrupados en subdominios. Ejempli: .med.pro (médicos). Deberán acreditar su pertenencia al colegio u organización profesional correspondiente.
Aero: De uso restringido para la industria de los servicios aéreos: compañías aéreas, aeronáuticas, aeropuertos y servicios aéreos.
Coop: Reservado a las cooperativas y hace falta demostrar la cualidad de cooperativa a través de las organizaciones locales correspondientes.
Museum: Dominio de uso restringido para los museos. Permite en un segundo nivel el nombre del museo que se trate. Ejempli: prado.museum, Picasso.museum
Web: Dominio de internet a nivel superior
Int: Entidades internacionales como la ONU
Jobs: Departamentos de empleo y recursos humanos en empresas
Mobi: compañías telefonía móvil
Fm: estaciones de radio

3.- Describe cada uno de los trucos de búsqueda que maneja la guía
Truco 1: Buscar una frase exacta: Los servidores de Google contienen demasiados sitios, por ello, cada programador que diseña cualquier página electrónica escribe etiquetas que al combinar ciertas palabras enlista el tema a buscar. Si buscas un tema  que contenga una frase en especifico escríbela entre comillas (“”).
Truco 2: Encontrar páginas que incluyan una determinada palabra u otra: En este truco haras uso de la palabra OR o bien el símbolo el cual está ubicado en la primera tecla de tu teclado.
Truco 3: Uso de comodines: Google entre sus códigos de búsqueda incluye el uso de comodines, en este caso el asterisco (*). Su función es sustituir desde una letra, palabra o frase. Si escribiste asterisco una vez sin espacios entra palabra y plabra GGoogle te mostrara paginas que se rellenan con una sola palabra.
Truco 4: Link: Lista todos los enlaces, que teniendo 4 clics como sitios mas visitados (Page Rank) apuntan a la pagina que se desea. Esto es, desde que otras paginas llaman al sitio buscado.
Truco 5: Filetype: Usando la palabra reservada filetype seguida de dos puntos (:) puedes encontrar, no paginas electrónicas, sino documentos con un formato especifico. (Doc, Xls, Ppt, Pdf, Zip, Jpg, Gif, Png, Swf )
Truco 6: Define: En algunas ocasiones por falta de diccionario a la mano te encuentras con la duda de que significan las palabras. La palabra reservada define busca las direcciones electrónicas donde encontraras la definición de la palabra.
Truco 7: Rango de números: Permite buscar información usando un límite de números sea en fechas o en moneda. Observa que el rango de cifras va separado con tres puntos suspensivos.
Truco 8: La hora exacta: Si deseas saber la hora exacta en algún sitio del mundo solo vasca escribir: what time is it, y el país que deseas buscar.
Truco 9: Descargar una canción: Para buscar y descargar una canción escribe en la barra de búsqueda ?intitle:index.of? mp3 seguido de la cancón o artista. Procura no dejar espacios en blanco, solamente entre el último signo de interrogación y mp3 si existe un espacio en blanco.
Truco 10: Descargar software Libre: Como ya has leído el descargar software de lugares dudosos puede crear desperfectos en tu computadora. Sin embargo si son aplicaciones para Linux no hay peligro. Para descargar programas de software libre debes escribir la palabra download seguido del software que deseas.
4.- ¿Que es la nube?
De la nube se viene hablando desde hace tiempo  pero la realidad no muchas personas conocen que es y para que sirve.
Técnicamente la nube (clout sloud computing), es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen tu información.
Simple, esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros de paga, que guardaran tanto tus archivos como información en internet.

5.- Describe los tres diferentes  tipos de nube
Publica: Es una nube mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con organización. En este tipo de nubes los datos, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de las nubes se mezclan.
Privadas: Son una buena opción para los usuarios que necesitan alta protección de datos. Están en una infraestructura en demanda manejada por un solo cliente que controla que aplicaciones debe correr y donde.
Hibridas: combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Tu eres propietario de tus partes y compartes otras, de una manera controlada. Las nubes hibridas ofrecen la promesa del escándalo aprovisionada externamente.
6.- Cuales son los servicios que utilizas de la nube Ninguna
7.- Como se compone una dirección de pagina web
* el protocolo de intercambio de datos entre el cliente y el servidor. (HTTP) 

* la dirección Internet del servidor que difunde los documentos. Esta dirección es única en toda la red, es la dirección TCP/IP de la máquina. Tiene la forma de una serie de números como 134.158.69.113; al ser estos números difíciles de memorizar, un anuario (DNS) resuelve generalmente la relación entre dirección numérica y nombre simbólico de la máquina/nombre del ámbito (ejemplo: 134.158.48.1 es la dirección de la máquina sioux.in2p3.fr en la que sioux representa el nombre de la máquina y .in2p3.fr el nombre del ámbito); 

* el árbol de directorios (el camino) que conduce al documento; 

* el nombre del documento que tendrá siempre la extensión .html o .htm.

Menos frecuentemente esta dirección prodrá completarse con otros elementos: 

* el puerto (un número);

* información de autentificación (username y password); 

* argumentos que se pasarán a un programa en la llamada de un enlace ejecutable.

**.- Elabora la tabla de dominios y subdominios
9.- Esquematice la pantalla de el correo electrónico y describa  el servicio que presta así como cada uno de sus elementos
* Fecha y hora del mensaje: Fecha y hora cuando se envio tu mensaje. Si el sistema que envía el mensaje tiene la fecha y/u hora equivocadas , puede generar confusión .
*Archivo Adjunto: Esto permite traspasar archivos de cualquier tipo anexándolos al correo electrónico
*CC: una variante del cc, hace que los destinatarios reciban tu mensaje sin parecer en ninguna lista.
*Responder: dirección donde el remitente quiere que se le conteste
Sender: Sistema o persona que lo envía
Menssage-ld: Numero único para referencia
In-Reply-To : Id. Del mensaje que se contesta
References: Otros id del mensaje
Keywords: Palabras claves del usuario

10. Describa los elementos de una descripción de correo electrónico y que función tiene la @

Para: es una o varias direcciones de correo electrónico a las que ha de llegar tu mensaje.
Asunto: Una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
El propio mensaje: puede ser solo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño.
Archivo adjunto: Esto permite traspasar archivos de cualquier tipo anexados al correo electrónico
@: n la actualidad es muy conocido por los usuarios de informática pues aparece en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en línea que utilizan el formato usuario@servidor o @usuario para el caso de Twitter, Instagram, etc. Esta relación se deriva del hecho de que, en inglés, el símbolo @ se lee at ('a' o 'en') y por tanto indica que el usuario está hospedado 'en' el servidor, en vez de ser local. 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

                                       LOS VALORES


INTRODUCCIÓN
El presente trabajo sobre los valores , en el curso de Ética y Valores, nos ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás. En primer término se presentarán las generalidades sobre los valores, las clases de valores; las características de los valores morales; las normas morales como expresión de los valores morales; la conciencio morales; valores morales y relaciones humanas; e inteligencia emocional.
En cada uno de los temas se presentarán nuevas definiciones y pensamientos de varios autores, los cuales sirven para ir formando pensamientos propios del diario vivir y relacionados al curso, para comprender mejor esta ciencia tan llena de situaciones filosóficas y de lógica según sea el caso.
Todos los temas son bastante interesantes y hacen que nosotros los estudiantes tengamos que profundizar más en nuestros conocimientos éticos y morales, para que podamos verdaderamente darle solución a esos problemas reales que se nos presentarán como profesionales, consultores independientes o bien, poner todos nuestros conocimientos para el beneficio de una empresa en particular.
                                         


CLASES DE VALORES
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al  a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.
     El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
     El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.
     Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito.
     Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.
     Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.
Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.
Los valores humanos infra morales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y social mente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.
Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.
Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

El valor y sus características
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera.
     El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un coche puede ser útil además de bello.
     El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.
     El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela.
     Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles:
Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo (utilidad) busco un coche de buena marca, de buen precio, que me sirva para mi fin, ir al trabajo.
Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás.
     Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.
     Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas buscamos satisfacer dichas necesidades.
     Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:
Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que satisfacer, por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.
Necesidades de seguridad: Se refieren al temor a ser relegados por los demás.
     Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas necesidades básicas.
Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupo de pertenencia. Se busca ser digno
ante uno mismo y ser alguien ante los demás. Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el afecto.
Necesidades de autor realización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida, trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la ciencia , el arte, la moral y la religión .
Las características de los valores son:
Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.
Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.
Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad,
el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.
Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su personalidad.
Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es
sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.
Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o menor importancia a un determinado valor.
Los valores Morales
Como ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
     Los valores morales surgen primordial mente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.
     Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
     Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.
    Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad,
     Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive.
     Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "mi libertad", "mi comodidad o bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad, libertad de otros, paz, etc.
La libertad: La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre. Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para elegir responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.
La solidaridad: Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son compatibles con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a compartir en el seno familiar, sino con los demás.
A escala internacional supone que nuestro país debe ser solidario con los países más necesitados del planeta, compartir no sólo en el ámbito económico, también en el educativo y cultural.
Compartir el conocimiento para combatir el analfabetismo y la incultura, para reducir enfermedades y epidemias, por ejemplo.
La paz: Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido dos grandes guerra, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales y regionales.
     Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común

Las Normas Morales como expresión de los Valores Morales
Sin asumir posturas pesimistas o cínicas, sino pro positivas, es necesario reconocer una realidad: en gran medida el comportamiento de la sociedad indica que se están dejando de asumir los valores morales, y en cambio se inyectaran otros que podemos llamar anti valores, lo cual mina o denigra las relaciones humanas. Las causas pueden ser diversas y combinadas, como: el egoísmo excesivo, la influencia de algunos medios de información, conflictos familiares, padres irresponsables en la crianza de sus hijos, presiones económicas, pobreza, etc.; pero sobre todo el funcionamiento de un sistema Educativo desvinculado de las necesidades actuales de los ciudadanos. Sin embargo, la formación escolar debe ser el medio que conduzca al progreso y a la armonía de toda nación ; por ello, es indispensable que el Sistema Educativo Nacional, concreta mente, renueve la curricular y las prácticas educativas del nivel básico principalmente, otorgando prioridad al ámbito problemático referido.
El proceso de desvalorización siempre ha estado presente en todos los tiempos y civilizaciones; empero no tan acentuada mente como en la contemporaneidad. Aunque todavía existen personas que revelan una gran calidad humana, es decir, que asumen las normas universales de toda sociedad, tales como la responsabilidad, la humildad, la honradez, la solidaridad, el respeto, entre otras; la mayor parte de la población reproduce lo opuesto: la negligencia, el engaño, la agresividad, la envidia, etc. Sobran los ejemplos cotidianos que pueden comprobar esta hipótesis. Veamos tres casos: la escuela, la familia y la pareja.
En el primero, lo único que se ha conseguido es reproducir una instrucción tradicional, desvinculada de las demandas efectivas de los mexicanos  (Héctor Aguilar Camín et al.), 1995:46), y que, además, soslaya la enseñanza y práctica de los valores. Comúnmente, los problemas típicos de los alumnos pertenecientes a las instituciones de educación básica (particularmente en el grado de secundaria) son: irresponsabilidad en la elaboración de tareas escolares, falta de respeto a los profesores, agresividad física o verbal hacia los compañeros, vandalismo y demás. Para algunos adultos las actitudes anteriores podrían ser normales e incluso justificables ya que los cambios emocionales y físicos de la infancia a la adolescencia son diversos; pero tal no es una verdad absoluta sino circunstancial puesto que los individuos son impredecibles, distintos entre sí, únicos, y se desarrollan conforme a las variables y situaciones de su entorno. Por ello, los profesionales de la formación escolar deberán promover ambientes aúlicos agradables y educar para evitar toda manifestación anímico social o de pérdida de valores. Desde esta perspectiva, la nueva educación del siglo XXI tendrá que ser esencialmente preventiva.
Acerca del segundo, a pesar de ser considerada como primordial núcleo socializador y potencial transmisor de normas morales al sujeto, en varias ocasiones ha transitado por un proceso de degradación; tal es el caso de los que viven diversos niveles de violencia intra familiar, la desintegración, la envidia entre hermanos, la deshonestidad, la desigualdad o preferencia hacia algún hijo, la desconfianza o escasa comunicación, etc. Para contribuir activamente a la solución de estas problemáticas, una alternativa viable es que las instituciones educativas de dicho nivel fortalezcan sustantiva mente y renueven cursos, asesorías pedagógicas generales y especializadas referentes a la enseñanza de los principios universales, con el fin de impartir una educación moral a los padres, en diferentes horarios y de acuerdo a su tiempo libre. De ahí que la familia tendrá que sostener correspondencia directa con la escuela.
Respecto al tercero, tanto el matrimonio como el amor libre son loables sólo si son honestos y vislumbran proyección, es decir, si existe plenamente el sentimiento sincero y mutuo. No obstante, también se presentan condiciones contrarias: la infidelidad y el interés meramente material o económico, por ejemplo, lo cual resulta ser una relación bastante superficial, mundana, efímera en esencia. Ante esto, una vez más, se plantea necesariamente y con mayor alcance la importación de los principios mencionados.
Con base en la experiencia, las situaciones en las que se distinguen los llamados anti-valores son diversas y permanentes; tal es el estilo de vida actual. El caso de México no es de los más extremos; el de los estadounidenses sí, "... basta consultar sus altos índices de criminalidad, prostitución, drogadiccion, narcotraficante, alcoholismo, infidelidades conyugales, etc., para constatarlo" (HUMANIDADES 196: 4). Así, las generaciones de estos tiempos se orientan hacia la decadencia.
Todo lo anterior nos proporciona elementos para conformar el perfil del hombre contemporáneo o también llamado sujeto posmodernidad "La posmodernidad no destruye lo axiológico, sino solamente su fundamento absoluto, su punto de referencia. La posmodernidad inventa nuevos valores, pero todos ellos andan huérfanos de fundamento: hedonismo, egoísmo, ... ausencia de sentido, ... individualismo, agresividad, entre otros" (Colom y Mèlich, 1995: 53). Es el individuo de la contradicción: por un lado es quien produce y domina la nueva tecnología, posee ciertas aptitudes, ejecuta órdenes; por el otro, es un ser enajenado, alejado de los ideales, desmoralizado, que con facilidad estalla con violencia e intenta "aplastar" a sus semejantes. El panorama es desalentador, y los esfuerzos reivindicatorios tienen que centrarse en la escuela.
Por último, la educación básica no es sólo una de tantas etapas de formación escolar, sino también es la base en la que se constituye la personalidad del individuo, o sea, el fundamento intelectual, moral, emocional, etc., que orientará su posterior desarrollo; lo principal. De ahí la importancia de la transformación de este nivel académico, que debe consistir en una re estructuración de la curricula y las prácticas escolares en las que los profesores y los alumnos aborden crítica y reflexivamente (Paulo Freire, 1997:40), mediante tecnicas grupales, los diversos temas de actualidad: el racismo, las crisis económicas, la identidad nacional, la , la sexualidad, etc., otorgando primordial importancia al fomento de los valores en coordinación con la familia. Sólo así es posible construir un nuevo modelo de sociedad, que se distinga por la justicia, la igualdad y la armonía.
                       

Conciencia Moral
Todo ser humano tiene conciencia de que hay algo que está bien o mal moralmente hablando, pues posee lo que llamamos sentido moral, por otro lado también existe la conciencia moral, que es la valoración sobre la moralidad de un acto concreto.
Si tomamos el término bueno, bien, en el sentido práctico, es aquello que mueve a la voluntad por medio de las representaciones de la razón, no a partir de causas subjetivas sino de modo objetivo, por razones válidas para todo ser racional como tal.
Para que un acto sea bueno deben ser buenos los tres factores fundamentales que los motivan, esos tres factores son:
1) Objeto- contenido (lo que se hace, la materia del acto)
2) Circunstancias- (factores o aspectos que determinan y precisan el objeto, el quien, el cuándo, el cómo, etc.).
3) Fin- (Intención o motivo del acto, aquello para lo que se hace).
Basta con que uno de esos factores sea malo, para que todo el acto sea malo, ya que para los moralistas el fin bueno no justifica los medios malos.
La conciencia moral está integrada por un elemento intelectual, un elemento afectivo y un elemento volitivo, el intelecto o razón juzga, aprueba o desaprueba el acto, el elemento afectivo nos da respuesta sobre los sentimientos hacia ese acto, y el volitivo que tiene una tendencia natural al bien y que lo hace querer el bien moral. Según Kant si el hombre fuera solo sensibilidad, sus acciones estarían determinadas por impulsos sensibles, si fuera únicamente racionalidad, serían determinadas por la razón. Pero el hombre es al mismo tiempo sensibilidad y razón, y en esta posibilidad de elección consiste la libertad que hace de él un ser moral.
Podemos clasificar la conciencia moral como verdadera o errónea, en cierta, probable, dudosa, perpleja, justa, etc.
Hablamos de conciencia verdadera cuando puede dictaminar objetivamente lo que es bueno o malo y es errónea cuando no puede hacerlo, de conciencia cierta cuando el juicio moral es firme y seguro, de probable cuando existen otras alternativas, dudoso cuando el juicio moral se suspende ante la duda, perplejo cuando existe colisión de deberes y justo cuando se juzga de manera adecuada el acto moral.
¿Pero cómo se forman esas conciencias?
El hombre procura obrar con conciencia recta, ello supone autorreflexión y consulta a los demás, para ir adquiriendo una conciencia formada y madura.
El problema se plantea cuando estamos en conciencia perpleja o en conciencia dudosa, como ya dijimos la conciencia perpleja supone un conflicto de deberes y tenemos que inclinarnos por el que nos parece más fuerte o imperioso, mientras que en la conciencia dudosa debemos descartar para salir de dudas y luego formar una conciencia moralmente cierta.
La conciencia como norma subjetiva, se apoya en los principios morales o en el sentido moral. Los principios morales son expresiones de la ley moral natural.

Valores Morales y Relaciones Humanas.
Los Actos Humanos
Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son ejecutados por el hombre pero poseen ciertas diferencias:
  1. Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.
  2. Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de vista, como por ejemplo el fisiológico.
Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico independiente del valor moral. El valor ontológico o metafísico de la conducta humana se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad del acto. En cambio el valor moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de la persona que ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado conciencia, etc. El valor moral se encuentra solo en los actos humanos y el valor ontológico se encuentra en ambos.
Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando que este valor moral puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor moral positivo, pero asesinar tiene un valor moral negativo. Normalmente hemos designado al valor moral negativo como "inmoral", pero esta palabra, en su etimología, indica mas bien un desligamiento del valor moral y los únicos actos que están desligados de los valores morales son los actos del hombre, pero estos ya han sido calificados como "amorales".
Todo acto humano tiene un elemento psíquico que también es motivo de una valoración moral, este es el "Fin" o "intención" que es el objetivo o finalidad por la cual se realiza un acto humano, por medio del fin o intención dos actos humanos idénticos pueden diferir notablemente por el autor que realizó cada acto.
La palabra "Fin" tiene varios significados, desde luego no se tomará en cuenta el que se refiere a lo último, lo extremo. La palabra fin significa intención, objetivo, finalidad.
La palabra fin tiene una doble división cuando significa objetivo o finalidad.
  1. Cuando significa objetivo, suele considerarse el fin próximo (es el que se subordina a otros), el fin último (no se subordina a ningún otro), el fin intermedio (participa de los dos, o sea, se subordina al fin último y él mismo mantiene subordinado al fin próximo).
  2. Cuando hablamos del fin como intención o finalidad, podemos referirnos al fin intrínseco del acto (es el que posee la acción misma de acuerdo a su propia naturaleza) o al fin del sujeto que ejecuta el acto (es el que de hecho intenta el actor de la acción, en algunas ocasiones este fin difiere con respecto al fin del acto).
Otro aspecto que ha estado conectado a la Ética desde el tiempo de Aristóteles es el tema de la felicidad. La felicidad es la actualización de las potencias humanas, es decir, la realización y el ejercicio de a facultades y demás capacidades del hombre. Cuando el hombre pone a funcionar sus potencialidades, la consecuencia natural es la felicidad. Además, éste es el fin propio del hombre. El hombre está hecho para ser feliz. Desde el punto de vista de la Filosofía y la Psicología, la felicidad es la consecuencia normal de un funcionamiento correcto del ser humano. Se pueden distinguir tres tipos o niveles de felicidad:
  1. La Felicidad Sensible. Es la experiencia de satisfacción y beneplácito a partir de los sentidos.
  2. La Felicidad Espiritual. Es superior a la sensible y se obtiene por el correcto funcionamiento de las potencialidades humanas en un nivel suprasensible, como la inteligencia, la voluntad, el amar, la libertad, el arte, las virtudes, etc.
  3. La Felicidad Profunda. Proviene del núcleo de identidad personal. Es una felicidad más refinada que las dos anteriores y sólo se percibe cuando el individuo capta su propio núcleo por medio de un conocimiento conceptual y matemático.
  • Cuando disponemos de los recursos emocionales adecuados, lo que anteriormente parecía amenazador, podemos terminar abordándolo como un desafío y afrontarlo con energía y hasta con entusiasmo.

PARA UN EJEMPLO DE ELLOS PUEDES VER LOS SIGUIENTES VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=lb03baGsQc4
https://www.youtube.com/watch?v=Uj5MbUdDYyc









BIBLIOGRAFIA:

°°°°http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml

GUTIERREZ AQUINO DALILA
GRUPO:106
N/L : 21